El pequeño Joan y la psicología jurídico-forense

 En Adopciones, Noticias, Psicología jurídica

Estos días se está hablando mucho en los medios de comunicación de un caso delicado referente a la adopción de un menor: se trata del caso del pequeño Joan, de Sueca (Valencia).

En este caso se observa como a una madre, los servicios sociales niegan temporalmente la custodia de su hijo, porque consideraba que la misma no cumplía con criterios psicológicos necesarios.

Si bien en los medios de comunicación se está tratando ampliamente este caso, nos gustaría poder incidir en dos aspectos que han salido menos a la luz.

En primer lugar, oímos cómo se opina acerca de quién se equivoca o de quién tiene razón: la madre biológica o los padres preadoptivos. Sin embargo, menos se está hablando de la principal víctima de este caso: el menor. Ya que éste no tiene poder de decisión,se le separó de su madre biológica y ahora se le separa de unos padres preadoptivos, que son actualmente su única familia.

Sabemos desde la psicología jurídica y forense que un cambio de régimen brusco y radical es perjudicial para el menor, así como hacer el intercambio en lugares no apropiados o que pueden ser fuentes de estrés.

Esto es lo que precisamente ha ocurrido en el caso del pequeño Joan: el juzgado correspondiente le ha cambiado tajantemente su contexto de vida, así el intercambio se ha producido en el cuartel de la guardia civil de la localidad valenciana, que como todos hemos visto recogía manifestaciones, numerosos medios de comunicación, así como la ansiedad de la familia preadoptante y sus allegados.

En segundo lugar, para entender el cambio de criterio de la jueza de este caso, se debe tener en cuenta que ha sido una colega psicóloga que en un informe refleja que la madre biológica ya es apta para el ejercicio del cuidado de menores a su cargo.

En todo caso, este caso complejo no puede entenderse sin la psicología jurídica y forense, en la que los profesionales tratamos los informes periciales sobre las capacidades parentales, evaluamos el contexto de un menor para proponer la mejor solución al mismo, así como valoramos cómo debe realizarse el intercambio de un menor en las mejores condiciones.

 

Todo nuestro trabajo profesional, en lo referente a menores, está orientada a preservar su interés supremo.
Sergio Atienza Valiente

Ultimos posts