Psicología Forense I

 En Psicología jurídica

Hoy vamos a explicar de forma muy breve qué es la Psicología Forense y porqué nos resulta tan gratificante trabajar en esta profesión.

La Psicología Forense es, en palabras de Wrightsman (2001), la ciencia que se encarga de relacionar el sistema legal con la psicología científica. Su labor principal es auxiliar a cualquier figura legal que esté en un contexto judicial. Debemos tener en cuenta que en el foro (la sala donde se esté celebrando el procedimiento por el que cual nos han llamado), trabajan multitud de profesionales relacionados con el Derecho pero no con la Psicología. Nuestro trabajo consiste en aportar respuestas a todo lo que se encuentre dentro de nuestra pericia.

El psicólogo forense puede ser oficial – que trabaja en la Administración de Justicia (equipos técnicos) – , designado – por listas de colegios de psicólogos o, por ejemplo, por nombramiento judicial- y privados o de parte- de forma extrajudicial por un abogado o por una de las partes litigantes-.
Normalmente, cuando nos citan para preguntarnos si aceptamos un informe o no, debemos ver quién es la persona o personas que debemos evaluar porque, por norma, no podemos atender a nadie que sea amigo o enemigo íntimo, que tenga parentesco con nosotros o por tener un interés directo o indirecto en la causa.

Las normas éticas que rodean nuestra profesión nos llevan a realizar nuestros informes de forma objetiva, prudente, honesta, responsable y mostrando siempre una información veraz y contrastada. Y, en el caso de tener que evaluar a menores, siempre serán la parte más importante, es decir, hay que trabajar siempre con el interés superior del menor.

Lo que más nos gusta de este trabajo es que ayudamos, dentro de lo posible, a mejorar una situación que puede estar siendo muy complicada para una persona. Y eso, en Psicología, es una gran recompensa.

Noticias recomendadas